Entradas

Mostrando entradas de 2020
Imagen
 El Umbral de la Eternidad Ultima entrega de The Century, trilogía histórica de Ken Follet que abarca desde los preliminares de la Primera Guerra Mundial hasta Watergate. Este libro continúa con la vida de los descendientes de las cinco familias que inician la historia en el primer libro, sus hijos y nietos, sus vidas en la Alemania nazi, en los Estados Unidos del movimiento por los Derechos Civiles, y Rusia en la Guerra Fría. Ken Follet nos describe muy bien los cambios sociales que se dieron en éstos países y sus habitantes, los que pudieron surgir y los que no tuvieron tanta suerte. Nos lleva de la mano, por acontecimientos tan relevantes como la edificación del Muro de Berlín, la Crisis de los Misiles, el asesinato de Martin Luther King y de J. F. Kennedy, hasta llegar a Vietnam y el Watergate. Una vez más, para mi, que me gusta la historia, una lectura más que interesante!
Imagen
El Invierno del Mundo Esta novela, es la continuación de La Caída de los Gigantes. Con los hijos de las cinco familias como protagonistas, intentando labrarse un camino en un mundo sobre el que se cierne la Segunda Guerra Mundial y posteriormente, la Guerra Fría. A mi me parece hasta más ambicioso que el anterior puesto que es mucho mayor el ámbito histórico que cubre y los acontecimientos son mayúsculos. Estamos hablando que abarca la Segunda Guerra Mundial, el Plan Marshall, el desembarco en Normandía, el ataque a Pearl Harbor, la Guerra Civil Española, el proyecto Manhattan (la bomba atómica).  Nuevamente, la ficción se mezcla con la historia en un libro que nos hace recorrer el mundo y sus problemas, con los sentimientos por delante, pero sin maquillar la realidad.  
Imagen
 La Caída de los Gigantes El primer libro de la trilogía The Century, de Ken Follet, se supone que era su novela más ambiciosa hasta el momento. Probablemente por el período histórico que cubre más que por su longitud (visto que la mayoría de sus libros son"pesados"). Esta novela tiene la Primera Guerra Mundial de trasfondo y cómo no, entrelaza la vida de varias familias: una alemana, una estadounidense, una inglesa, una rusa y una galesa. Historias de amor, lealtad, intrigas diplomáticas, y situaciones mundanas durante el antes, durante y después de la 1era Gran Guerra. Cómo siempre, éste tipo de novelas me enganchan por su mezcla de personajes y acontecimientos reales con la ficción. Con lo que no estoy leyendo un libro de historia pura, sino una mezcla que me permite recordarla. Acontecimientos como el atentado de Sarajevo, la batalla del Somme, el Tratado de Versalles, la creación de las Naciones Unidas (Sociedad de Naciones en su momento) y la Ley Seca americana; para mi...
Imagen
Imagen
Una columna de fuego     Tercer y último libro de la trilogía Los Pilares de la Tierra, también ambientada en Kingsbridge, aunque no en su totalidad, y en el siglo XVI.     Me gustó mucho éste libro porque se trata de parte de la historia que yo conozco más, describe la guerra de sucesión al trono de Inglaterra entre Maria Estuardo e Isabel Tudor y la lucha entre católicos y protestantes.     Ya no se trata tanto de las rivalidades familiares, sino de cómo el ambiente político inglés (y más tarde de Europa en general) afectan la vida de los personajes principales. De cómo sus convicciones pueden llevarlos a la ceguera o bien, alterarse y hacerles pensar en nuevas posibilidades.     Para mí, el mejor de los tres! 
Imagen
 Un mundo sin fin      La segunda parte de la trilogía Los Pilares de la Tierra, ambientada también en Kingsbridge pero 200 años después.       Los personajes son descendientes de aquellos del primer libro, lo que lo hace todo muy similar, por momentos me confundí entre unos y otros, por sus similitudes en el hacer.      Esta vez ya no se trata de la Catedral ni del Priorato, que siguen allí, mostrando las relaciones de poder entre la iglesia, la nobleza y el pueblo, sino de la influencia e importancia del comercio para el crecimiento de las ciudades.     De fondo, también está la Peste Negra, (siglo XIV) y cómo diezmó a la población, sobretodo de las ciudades, dando oportunidad a los campesinos para crecer en éstas. En ésta ocasión el libro se divide en 7 partes, con saltos históricos entre ellas, aunque no grandes. Se sigue la historia de los personajes principales desde su niñez hasta su vejez (personajes con 50 años er...
Imagen
Los pilares de la Tierra      La obra más conocida y famosa de Ken Follet, me atrevo a decir que es éste libro el que lo hizo mundialmente conocido (si hasta una miniserie se hizo, aunque como siempre, el libro es muchísimo mejor que su adaptación a la tele).     El libro comienza en la Edad Media, siglo XII, en Kingsbridge (Inglaterra) y gira en torno a la construcción de la catedral. Se describe el desarrollo de la arquitectura gótica propia del momento; el dominio de la iglesia y la monarquía y las claras diferencias entre las clases sociales; además claro de los hechos históricos que se sucedían en la época.     Un libro que puede asustar a los lectores no muy ávidos por su extensión, pero que se deja leer con facilidad!     Por supuesto que me gustó! Cómo os dije antes, tiene todos los ingredientes que hacen que un libro me enganche en su lectura  
 Ken Follet  y sus trilogías      Este autor tiene un par de trilogías, Los Pilares de la tierra (muy conocida) y The Century. Ambas siguen el mismo estilo: novelas históricas, con familias enfrentadas e historias de amor mezcladas. Vamos, los ingredientes que me encantan!     Algo que me gusta mucho es la narración histórica de todas, te presenta hechos y personajes reales mezclados con la ficción de sus personajes y hace toda la obra muy entretenida y digerible.     Luego os hablaré con un poco más de detalle de cada libro.
Imagen
Amanecer Ultimo libro de la saga! Finalmente se ha acabado, aunque por lo mismo me quedo como huérfana, cómo que algo me falta. Ya sé que eso me pasa con la mayoría de las sagas que leo, al final, me he metido tanto en las historias que no quiero que se acaben!     Este libro es más para la chica, en el sentido de que ella se ve liberada por así decirlo y tiene o decide tener más voluntad y no dejarse dominar por el vampiro.     También tiene más romance y muchas historias de los personajes. Nos enteramos de la historia desde la perspectiva de ella, del vampiro y del chico lobo, muy divertida esa parte del libro por cierto; el resulta un personaje que se hace querer.      Aunque casi todos los libros tienen su parte erótica (de ahí que se diga que E.L. James, escribió 50 Sombras de Grey cómo el desarrollo de la parte sexual que le faltó en ésta saga), en éste libro se desarrolla un poco más. Nada explícito, sólo va dejando pistas para dar rienda suelta...
Imagen
Eclipse  El tercer y penúltimo libro de la saga, el que contiene más historia de los personajes, en el que se desarrolla mucho a los personajes y las acciones, el que proporciona más información sobre la trama y las historias de los personajes y sus conexiones.     Con la diferencia de que a éste libro no le encontré momentos aburridos, al contrario, hasta divertido lo encontré, haciendome reir, sufrir y sentir en todo momento. Aunque también debo decir que la chica es masoquista! Le encanta andar padeciendo, sea por uno o por otro.     El vampiro no deja de ser dominante ni ella tiene intención de dejar de ser dominada... Aunque si yo me encontrase con uno así, quizás también me dejaría dominar ;-)      Nuevamente una trama que me enganchó desde el comienzo, con más intrigulis en la historia, que se vuelve más enrevesada (si eso es posible). Pero ey! es un libro de ficción por supuesto! Así cómo pueden serlo tantísimos otros, sólo que éste va de ...
Imagen
Luna Nueva Segundo libro de la saga Crepúsculo, con una trama un poco más enrevesada que el primero y en momentos cansina.  Honestamente, la primera vez que lo leí me hizo llorar, la tristeza de la protagonista la sentí tan real, que así estuve yo también, zombie. Pero yo reconozco que soy muy sensible. También ésta vez, he sentido (y no sólo en éste libro, sino en toda la saga) un poco de machismo y de querer ejercer una dominación absoluta sobre la protagonista que no me gustaron, quizás sea cosas de la edad a la que estoy releyendo, o cosa de los tiempos que estamos viviendo, pero cuándo leía esas cosas, lo que pensaba era el por qué la chica no le daba una respuesta de las buenas! o qué necesidad había de poner ese tipo de dialogos en el libro. En cualquier caso, no es nada grave.     Se vuelve cansina porque gira mucho tiempo sobre lo mismo, ella sufriendo, gravitando alrededor del amigo que la hace sentirse mejor, pero a la vez, sin querer olvidar al vampiro.  ...
Imagen
 Crepúsculo        Si si, ya sé lo que direis... Crepúsculo? Eso es para niñas, adolescentes con las hormonas alborotadas, una historia de vampiros, eso es ficción, cómo puedes pasar de Housseini o Dueñas a ésto? etc, etc. Pero si, he de confirmarlo, hace mucho tiempo que leí toda la saga, y en mi afán de reciclar y releer mis libros, los he vuelto a leer, y me siguen gustando. Quizás desde otra óptica, mucho más madura obviamente, pero sigo sintiendo mariposas en el estomágo según lo que lea, sigo enganchandome a ellos como una obsesa. Qué puedo decir?     Del libro cómo tal, éste primero de la saga, no sabría decir si es el que más me gusta, tiene sus momentos, pero es el que más me hace sentir... si me entendeis...      A mi entender, está bien escrito, no es repetitivo, quizás un poco predecible, pero nada del otro mundo. A ratos me hace reir, a ratos me aburre, a ratos me apasiona. Vamos, que la suma para mi es positiva.   ...
Imagen
Reciclando     Luego de haber comprado los últimos 5 libros, me dio un poco de pesar por el dinero que me gasto en ellos y por el papel que se usa para producirlos. Así que pensé en un e-reader y busque mucha información al respecto. Pero, me desanimé al poco tiempo. Creo que me di cuenta que simplemente me gusta sostener un libro, su olor, el pasar las páginas, no tener que cargar con un cacharro más ni con sus cables, etc.      Al final, decidí re-leer los libros que tengo en casa, que no son pocos, y los primeros los leí hace más de 15 años. Así que no me venía mal una releída, para refrescar mi mente.      Y dicho y hecho, releí la saga de Harry Potter, comenzando por lo ligero y lo más antiguo creo yo. Y vaya que los disfruté. Ahora claro, las imagenes en mi mente eran las de las película y aquello que no aparecía en ellas, las creaba siguiendo la misma línea.     Ahora mismo estoy releyendo Crepúsculo y también disfrutandolo mucho....
Imagen
Y las montañas hablaron  El último libro hasta ahora de Khaled Hosseini, tan especial como Mil Soles espléndidos. Capaz de hacerte vivir cada detalle de esa cultura, por momentos tan diferente a la nuestra, a la mía por lo menos. Es una obra que te hace padecer, te hace llorar, te hace reír, y te llena de nostalgia.  Todo gira en Afganistán, en distintas épocas, y más tarde en París. La narrativa versa sobre varios personajes, y sus historias. Se supone que no hay un protagonista específico, pero yo si creo que destaca por sobre las demás, la historia de Pari y su hermano Abdulá, que son separados siendo pequeños, cuándo sus padres deciden vender a Pari a una pareja sin hijos para evitar que ella muera de frío en el invierno. Y las demás historias se unen a ésta de una u otra forma. El tío de Pari, la madastra y su hermana, etc.  Por momentos me parece muy duro; muestra la fortaleza que hay que tener para tomar ciertas decisiones y vivir con ello el resto de la vida; así ...
Imagen
Mister     Otro libro de E.L. James, si, muy muy parecido a 50 Shades...     De la misma tónica erótica (que no me disgusta) pero también del mismo tipo de personajes: un millonario y una chica en desventaja. Aunque en éste caso el millonario no es excéntrico y la chica trae su maleta de problemas.     Quizás un poco mejor escrito que los anteriores, en el sentido de una menor repetición de frases y vocablos. Pero todavía le falta algo más; a mi parecer le falta un poco de fuerza en la trama, con descripciones más interesantes.     Aclaro que si me gustó, lo disfruté; pero no por ello dejo de notar las carencias en su escritura (y yo no soy ninguna lumbrera).     Para quién quiera una historia simple, predecible y con final feliz (muy 50 Shades), pues éste libro va genial!  
Imagen
Origen      El último libro de Dan Brown, cómo los anteriores, engancha desde el primer momento y quizás éste un poco más por los temas que toca: Ciencia y religión       Si, todos sus libros tratan de éstos dos temas tan controversiales, pero se supone que en éste, uno de los protagonistas tiene la respuesta a la duda existencial de todos: que fue primero, Ciencia o Dios?     Además de una trama que te atrae desde el comienzo, la historia del libro se ubica en España, en concreto en Bilbao y en Barcelona. Y para mi, leer sobre sitios que conozco me encanta! Me hace darle forma e imagen a lo que leo de una forma impresionante, me crea una película perfecta en mi mente.     He de reconocer, que en algún momento resulta predecible, pero al final te sorprende. Y aunque las descripciones son, en algunos momentos, muy técnicas, no te hace perder el hilo ni aburrirte.        Me gustó mucho, más que La Conspiración y el...
Imagen
La Templanza      Otro libro de María Dueñas, si, es otra autora que me gusta porque sus novelas suelen contener historia y ser descriptivas, además de tramas con trasfondo emocional.     Se trata de un comerciante que se ve arruinado y se ve envuelto en una situación muy particular para poder resurgir. Ambientado en el siglo XIX entre México y España.      Esta vez, cómo la anterior, me costó mucho que me enganchara en su lectura. Una trama que se demora mucho en desenvolverse, con mucho mucha anticipación a los hechos centrales. Sólo al final del libro es cuándo realmente se pone interesante.     Sigo quedándome con El Tiempo entre Costuras    
Imagen
Las hijas del capitán        En éste libro de María Dueñas, las protagonistas deben buscarse las vida en la Nueva York de 1935, luego de que su padre, haya fallecido a causa de un accidente.     No me enganchó desde el comienzo, aunque se trata de una lectura ligera y rápida, cuesta entrar un poco en calor con los personajes y la trama.    Se supone que el libro es un homenaje a la inmigración, a quienes se atreven a vivirla; y yo, inmigrante desde hace muchos años, no lo sentí de esa forma.     Al final, el libro me gustó, por su desenlace y el desenfado de algún que otro personaje, pero no es cómo sus anteriores libros, no engancha tanto.
Imagen
 El pintor de almas      El último libro de Ildefonso Falcones, el autor de La Catedral del Mar, me lo regaló mi hermano por mi cumpleaños.     Tiene una portada preciosa, unos colores muy vivos y llamativos, a juego con su título me parece. Pero claro, eso no es lo que me interesa realmente, sino lo que dice y vaya que dice!     Me costó un poco engancharme a la historia, creo que fue porque venía de leer un libro muy distinto y todavía lo tenía rondandome en la mente.     Es una novela histórica, muy descriptiva, basada en la Barcelona de 1900. El autor te hace revivir los acontecimientos sociales vividos en Barcelona en esa época, así cómo la miseria y la opulencia de sus personajes. También te pasea por la arquitectura de la época y los cambios que sufre: Gaudí, Domenech, Picasso, etc.      Me gustó si, mucho, cómo todos sus libros, pero hacia el final me hizo sentir  que las penurias y sufrimientos de los persona...
Imagen
 De Vuelta!!      He decidido volver a escribir sobre los libros que leo, mi opinión personal sobre ellos, no un resumen ni análisis ni nada elaborado, simplemente lo que me hacen sentir y pensar.      Cuándo comencé el blog eramos sólo dos en casa y tenía bastante tiempo para hacerlo, y desde ese tiempo hasta hoy nos hemos multiplicado y somos 4, de allí que paré de hacerlo en 2013, cuándo nació mi primera hija. Y ahora, a 4 años del nacimiento de mi segunda hija, he vuelto a retomar la lectura de forma ambiciosa, ansiosa y hasta nerviosa.      Tengo que confesar que esta vuelta a los libros fue recetada, si. Estaba pasando por un período de depresión y la psicologa me recomendo hacer cosas que me gusten y me ayuden a pensar en otra cosa y no en el problema que me obsesionaba; y que más que leer que me abstrae cómo nada lo hace.      Fue salir de la consulta y comprarme 5 libros. Esto fue en febrero y hasta hoy, he leído ...